Páginas

Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol de Royuela






HISTORIA

En un documento de 1247 se hace referencia a Royuela en relación a la heredad que poseen en dicho pueblo y que van a partir Elvira de Don Pero Enneguez vecina de Albarracín y sus hijos. Su población actual es de 238 habitantes, en 1581 tenía 160, llegando a tener en sus mejores años 562. En las Hoyas cuenta con un yacimiento arqueológico perteneciente a la Edad del Hierro.

El privilegio concedido por la reina doña Leonor en 1343, confirmado por el infante don Fernando señor de Albarracín, fue crucial para la historia de Royuela, rodeado de dehesas particulares tales como la heredad de Loparde de Don Pedro Fernández de Heredia, el Algarbe de doña Elvira Roy de Lihori, la heredad de don Lope Alvarez de Espejo, la heredad de la Cañada de Ibáñez Fortín y de Pedro Don Climent entre otras, se le daba un pequeño término con derecho exclusivo de pastos y leñas.

La vicaría de Royuela estuvo unida a la rectoría de Moscardón hasta el siglo XVII, poseyó una iglesia construida posiblemente a finales del siglo XII de la que no tenemos noticias, así como tampoco de su sucesora dedicada a San Bartolomé. De finales del XVI y principios del XVII es su iglesia actual, descrita en 1618:

“La iglesia parroquial es de una nabada pequeña y labrada a lo moderno so invocación del Señor San Bartolomé cuyo retablo es de pincel con su sagrario de maçoneria dorado. Tiene sacristía con medianos ornamentos y jocalias, torre, campanas y pila baptismal”.

“A la parte del Evangelio ay un altar so invocación de N.ª Señora del Rosario cuyo retablo es de pincel y en medio la ymagen de N.ª Señora del Rosario de maçoneria dorada dentro un tabernáculo”.

“Item la capilla de la limpia concepcion de N.ª Señora cuyo retablo es de pincel y en medio la ymagen de N.ª Señora. Edificaron esta capilla los executores del testamento de Juana Loçano y Juana Clabero”.

En el curso del siglo XVII aparecerán dos capillas más, siendo descritas en 1689:

“Item la capilla de los gloriosos Santiago Mayor y Menor, que fundó mosen Juan Romero, rector que fue de Calomarde. Tiene todos los ornamentos necesarios.

Item un altar de las Almas que se a fabricado de debocion”.

Como era costumbre en todas las parroquias de la diócesis, en 1617 se fundó la capellanía de Ánimas por el vicario mosén Juan Clavero. En 1692 se hizo una adición de la capellanía a base de las pensiones de censos.

La proximidad del único monasterio de religiosos existente en el obispado y Comunidad de Albarracín explica la sencillez de la iglesia de Royuela. Convento de la Orden de la Trinidad fundado en 1270, usado por la Junta de la Mesta de la Comunidad y la Plega general para hacer en numerosas ocasiones sus reuniones. Allí se firmaron las Capitulaciones y Concordias entre la ciudad y Comunidad, otorgadas en 1691 y 1702.

El monasterio –según descripción de 1689-, dice:

“Asi mismo junto a este lugar ay un conbento de frayles de la Orden de la Sma. Trinidad cuya invocación es Nuestra Señora de los Dolores. Ay en él una capilla de Nª Señora de los Dolores de gran debocion a la qual acude mucha gente de diferentes partes. Tiene este convento buena Iglesia, capillas, sacristía, coro, organo, torre, campanas, buena habitación para los religiosos que de ordinario ay diez o doce”.

Collado en el siglo XIX apoyándose en memorias antiguas y su propia observación dirá:

“A corta distancia del pueblo hay un convento de Trinitarios calzados… El edificio es de cómoda proporción y el claustro bajo está adornado de pinturas apreciables, que representan a varios personajes ilustres de su religión, y entre ellos se encuentran algunos de la Real Casa de Aragón.

La iglesia es de tres naves, bastante espaciosa, y en ella se venera la antiquísima imagen de Nª Señora de los Dolores, trasladada a aquí de la Casa llamada Santa María de Motos por el Padre Fr. Aparicio, ministro de Valencia y fundador de este Convento en el año 1270. La antigüedad de este Santuario va unida a las glorias de la serranía de Albarracín, y fue siempre célebre y concurrido de sus naturales, pues ay memoria desde el señorío de los Azagras de la romería que el Cabildo eclesiástico y secular de la ciudad hacían en el día de la invención de la Santa Cruz”.

El Convento desaparecería a consecuencia de las leyes desamortizadoras del siglo pasado. La imagen de la Virgen pasó a la iglesia parroquial.

En 1689 se menciona en las proximidades de Royuela, en el Loparde de las Almenas, una ermita bajo la invocación de Santa Lucía, propia del señor de la heredad.

Fuente

CESAR TOMAS LAGUIA, las iglesias de la diócesis de Albarracín, Revista “Teruel”, IET, Julio Diciembre 1964, número 32.

___________________

Iglesia de San Bartolomé: edificio de tres naves de aparejo mixto, mampuesto y sillares en las esquinas. Tejado a doble vertiente. Las naves al exterior presentan diferentes niveles. La torre adosada a los pies, es de tres cuerpos hecha con mampostería y ladrillo, en el segundo cuerpo se aloja el campanario, con cuatro vanos de medio punto. 

En la entrada atrio cubierto a dos vertientes, puerta adintelada con dovelas, sobre ella una cruz patada. 

La nave central va cubierta con bóveda de crucería, menos el último tramo que está cubierto con bóveda de aristas. En el lado izquierdo, una de las capillas está cubierta con cúpula decorada con casetones y cabezas de clavos. La otra capilla con crucería y bóveda de arista la siguiente. En el lado de la derecha, cubiertas con bóveda de arista. A los pies, el coro en alto, también con bóveda de arista, corresponde a un añadido manifiesto al exterior. 

La única imagen que se conserva de cierto valor es una Piedad del siglo XVII, el resto de las imágenes son modernas. La parroquia de Royuela como viciaría estuvo aneja a la rectoría de Moscardón hasta el siglo XVII. Poseyó una iglesia construida sin duda a finales del siglo XVI. 

La escasez de capillas en esta iglesia hace suponer que su construcción era reciente, ya que en el curso del siglo XVII aparecen dos capillas más. [Mara Cedón]

____________________


RECIENTE RESTAURACIÓN

La restauración integral de la Iglesia Parroquial de San Bartólome Apóstol de Royuela, construida en el siglo XVIII, ya está concluida y el templo abrirá al público el día del patrón, el martes 24 de agosto, con una misa a las 12 del mediodía. Tras diez meses de intensos trabajos, las cubiertas han sido saneadas y el interior remodelado.

Los trabajos en el exterior, desarrollados por la Fundación Santa María de Albarracín, han consistido en la renovación del tejado, la restauración de la torre, el acondicionamiento del pórtico de entrada y parte del muro perimetral de cerramiento que tiene el edificio religioso.

El presupuesto para estas obras exteriores se elevó a 90.000 euros de los que 24.000 procedían del convenio suscrito por la Diputación Provincial de Teruel, Ibercaja y el Obispado de Teruel y Albarracín. El resto del dinero lo aportó el propio Ayuntamiento a través de los Planes Provinciales de la Diputación de Teruel.

Las mejoras en el interior, que han finalizado recientemente, han supuesto la renovación del pavimento con la colocación de un suelo de madera de roble. Además, se han remodelado las instalaciones tanto eléctricas como de sonido. El paso final ha sido la pintura de las paredes, cuyo color se ha seleccionado a través de catas realizadas en varios puntos.

El coste de los trabajos, acometidos también por la Fundación Santa María, se eleva a 65.000 euros que se han financiado a través del convenio para actuaciones patrimoniales suscrito por la Comarca Sierra de Albarracín y Asiader (Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Albarracín), en el que el Ayuntamiento se ha encargado de costear el IVA.

Fuente: Diario de Teruel










Posted by Picasa

No hay comentarios:

Publicar un comentario