
La iglesia parroquial de la localidad, dedicada a Santa Catalina Mártir se localiza en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento y otros edificios de gran calidad visual. Se trata de una obra de la segunda mitad del siglo XVI levantada en estilo renacentista, típico de la zona, todavía con algunas pervivencias góticas.
- La iglesia fue edificada por iniciativa del obispo don Juan de Muntañones, quien otorga la licencia para la construcción de la nueva iglesia en el año 1558 al considerar que la iglesia antigua resultaba pequeña y estaba alejada del núcleo de población. El maestro cantero don Alonso del Barrio Dajo fue el encargado de su construcción, que se prolongó desde el año de la licencia (1558) hasta 1592, aunque se consideró finalizada (a falta de algunas capillas) unos años antes, en 1589, momento en que se celebra la primera misa.
- A lo largo del siglo XX se han realizado varios trabajos de restauración del templo. En los años 40 se reconstruyeron el tejado y las bóvedas, medio siglo después, en los 90 se sustituyó el pavimento antiguo y ya en 2000 se procedió a la reparación urgencia de la torre.
- La iglesia parroquial de Santa Catalina Mártir fue declarada Bien de Interés Cultural 19 de febrero de 2002 (Publicado en el Boletín Oficial de Aragón el 6 de marzo de 2002).
- ALMAGRO GORBEA, A. Urbanismo y arquitectura en la Sierra de Albarracín, Col. Cartillas Turolenses, nº 14, IET, DPT, Teruel, 1993, pp. 62.
- BENITO, F. Inventario Arquitectónico de Teruel, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1991, Tomo 1, p. 153.
- SEBASTIÁN, S. Inventario del patrimonio artístico de Teruel y provincia, p. 371-372.
- VV.AA. Albarracín y los Montes Universales, Colección RUTASCAI por Aragón nº 3, Zaragoza, 2003.
- Informe histórico-artístico del retablo de San Juan Bautista ( http://benasque.aragob.es)
- MEZQUITA MESA, Teresa, Lectura del retablo de San Juan en Rodenas, Revista Teruel
Galería
No hay comentarios:
Publicar un comentario